Actualmente, existe evidencia científica que sugiere que el ejercicio físico puede tener un efecto positivo en la prevención del Alzheimer y otras formas de demencia. 

Las personas que se mantienen activas físicamente (en ejercicios que se vinculen con cardio), tienen un menor riesgo de desarrollar Alzheimer. 

¿Qué beneficios tiene el ejercicio físico?

 Mejora la circulación sanguínea.

 Reduce la inflamación y,

 Promueve la salud cardiovascular

Todos estos factores son DETERMINANTES para la salud cerebral.

¿Qué es la neurogénesis del hipocampo? Es el proceso mediante el cual se generan nuevas neuronas en el hipocampo, una región del cerebro que juega un papel crucial en la memoria y el aprendizaje. La neurogénesis es un proceso que puede ser influenciado por varios factores, incluyendo el ejercicio físico. Se ha demostrado que el ejercicio regular estimula la producción de factores neurotróficos, como el BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), que promueven la supervivencia y el crecimiento de neuronas nuevas.

La importancia del ejercicio físico en la salud mental radica en varios aspectos:

1. Mejora del estado de ánimo: El ejercicio libera endorfinas, que son neurotransmisores que generan sensaciones de felicidad y bienestar.

2. Reducción del estrés y la ansiedad: La actividad física puede ayudar a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y mejorar la resiliencia emocional.

3. Mejora cognitiva: El ejercicio regular está asociado con una mejor función cognitiva, lo que puede ayudar a mantener la mente aguda a medida que envejecemos.

4. Prevención de enfermedades mentales: La actividad física puede ser un factor protector contra trastornos como la depresión y la ansiedad.

En resumen, el ejercicio físico no solo es beneficioso para la salud física, sino que también juega un papel crucial en la salud mental y puede ser una herramienta valiosa en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.